Otras actividades micológicas
Con el fin de difundir otras actividades relacionadas con la micología, mostramos algunas que nos han hecho llegar Asociaciones amigas y otras entidades.
Otras actividades micológicas
Con el fin de difundir otras actividades relacionadas con la micología, mostramos algunas que nos han hecho llegar Asociaciones amigas y otras entidades.
Excursión de primavera 2017
Estas son algunas de las fotografías de la excursión que realizamos esta primavera.
Información detallada
1 Ciertos hongos podrían eliminar los excesos de radiación
Cuando en 2007 los científicos rusos enviaron un robot a la central nuclear de Chernóbil, lo último que se imaginaban encontrar era vida. En el interior de las zonas más radioactivas del núcleo principal había un grupo de hongos comunes colectivamente denominados “moho negro”, creciendo en las paredes del reactor.
2 Gas sarín.
Después de 4 semanas, más del 95% de los hidrocarburos aromáticos policíclicos habían sido reducidos a componentes no tóxicos en las parcelas in
"El hongo puede incluso producir estos componentes de diesel a partir de la celulosa, lo cual podría ser una mejor fuente de biocombustible que cualquiera de las que se usan actualmente", agregó.
4 Hongos que degradan plásticos
5 Hongos en los alimentos
Un hongo para mejorar las propiedades del vino
|
Claves para identificar especies de género Agáricus.
Claves para identificar especies de género Lactárius.
La Comunidad edita un decálogo para un buen uso del monte.
La Comunidad de Madrid edita un decálogo para el buen uso del monte en la zona de Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y la zona periférica.
El documento resume a grandes rasgos las consideraciones que debemos tener en cuenta, para el buen uso del medio natural, respetando el mismo así como las infraestructuras existentes.
Puedes descargarlo aquí
Antes de ir
INFóRMATE:
Prepara tu recorrido. Elige las rutas que mejor se adaptena tus condiciones. Consulta la predicción meteorológica. Al planificar tu visita utiliza el transporte público o minimiza los desplazamientos en coche.
EQUíPATE:
Lleva ropa y calzado apropiados, teléfono móvil cargado, agua, gorra y protección solar. Evita ir solo o avisa a alguien de tu itinerario.
Cuando estés allí
CIRCULA:
Si acudes en vehículo particular, estaciona en los lugares habilitados para ello.
Como senderista, utiliza los caminos acondicionados para tal fin. Si usas la bicicleta, recuerda que el peatón siempre tiene preferencia y que has de circular a velocidad moderada. Respeta las propiedades particulares y las indicaciones existentes. Deja los portones y zarzos como los encontraste. En caso de acudir con tu animal de compañía, mantenlo siempre controlado.
PARTICIPA:
Participa en las actividades de nuestros Centros. Proporcionan la información y orientación necesaria para valorar la importancia del entorno y disfrutar más de la visita.
FAUNA Y FLORA:
Evita causar molestias a la fauna y no dañes la flora. Observa los animales de lejos y evita generar ruidos. En época de nidificación, de marzo a julio, el respeto a las aves ha de ser máximo. Si encuentras un animal herido, llama al 91 276 06 26.
AUTORIDADES:
Respeta las indicaciones de las Autoridades. Avísales de cualquier tipo de agresión o alteración al medio.
FUEGO:
No está permitido hacer fuego
USO PúBLICO RESPONSABLE:
Utiliza las Áreas Recreativas y las Sendas habilitadas para el uso público. Procura no interferir en el disfrute de otras personas y respeta a los agricultores, ganaderos y propietarios particulares que gestionan los recursos. Recuerda que está prohibido acampar, salvo en las zonas habilitadas para ello.
Cuando te vayas
TUS RESIDUOS:
Sé responsable de tus propios residuos. Sé previsor y lleva siempre una bolsa donde guardarlos hasta que los puedas depositar en un contenedor habilitado. Si puedes, recicla, reutiliza y recupera.
DEJA TODO COMO LO ENCONTRASTE:
No debes realizar actividades que modifiquen el estado actual del suelo, del agua, de la flora o de la fauna
Setas en peligro de extinción en la Comunidad de Madrid.
Al igual que otros animales como el lince, existen especies de setas que
también tendríamos que proteger, porque están en peligro de
extinción. Proteger una seta significa dejarla en el lugar donde la
vemos, no cogerla, dejarla esporar y no alterar su ecosistema. Existen
listas rojas de setas a proteger en diferentes comunidades, a
continuación se muestra la de la Comunidad de Madrid.
Esta lista de especies fue iniciada por el Profesor F.D.Calonge para
concienciar a los científicos y los aficionados a las setas sobre la situación
de determinadas especies observada en los últimos 30 años. Debido a
diferentes factores ambientales, en los cuales todos tenemos alguna
responsabilidad, se ha observado que determinadas especies fructifican
con menor frecuencia en los campos de nuestra comunidad a como lo
hacían hace tiempo.
Como es un fenómeno que ya se ha observado en otros lugares por otros
científicos se presenta esta lista para que en nuestros recorridos por el
campo evitemos recolectar estas especies o, si se hace, observar las
recomendaciones de dejar siempre ejemplares maduros para garantizar
su reproducción.
· Agaricus lutosus · Aleuria aurantia · Amanita caesarea · Amanita echinocephala · Amanita franchetii · Amanita verna · Battarrea stevenii · Boletus calopus · Boletus impolutus · Boletus purpureus · Boletus regius · Boletus satanas · Cantharellus cinereus · Clitocybula lenta · Coprinus macrocephalus · Coprinus picaceus · Cortinarius ionochlorus · Cortinarius orellanus · Cortinarius sanguineus · Cortinarius varius · Cortinarius violaceus · Daedalea quercina · Dendropolyporus umbelatus · Geastrum triplex · Gomphidius roseus · Gyroporus castaneus · Hebeloma radicosum |
· Hebeloma sarcophyllum · Hericium erinaceus · Hohembuehelia geogenia · Hygrocybe conica · Hygrocybe lepida · Hygrocybe punicea · Laetiporus sulphureus · Leccinum aurantiacum · Leccinum corsicum · Leccinum holopus · Leccinum lepidum · Lepiota aspera · Mycena epipterygia var. atroviscosa · Myriostoma coliforme · Pholiota squarrosa · Pleurotus cornucopiae · Pleurotus dryinus · Psilocybe semilanceata · Ptychoverpa bohemica · Pulveroboletus lignicola · Rhodotus palmatus · Russula mustelina · Sarcodon leucopus · Sarcoscypha coccinea · Sparassis crispa · Tricholoma acerbum · Verpa conica |